“Salud Casa por Casa va a hacer historia”: Presidenta en Campeche

Foto: Presidencia de la República

Desde Ciudad del Carmen, Campeche, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una asamblea del programa Salud Casa por Casa, donde aseguró que tanto el modelo como su personal harán historia en México y el mundo. “Estoy segura —como lo he dicho en otros lados— que este programa y ustedes van a hacer historia, no solo en México, sino en el mundo, porque va a ser un programa de reconocimiento internacional”, expresó ante cientos de trabajadores del sector salud.

Salud Casa por Casa es una estrategia territorial que, a través de más de 170 médicas, médicos, enfermeras y enfermeros, ofrece atención a más de 100 mil personas adultas mayores y con discapacidad en el estado de Campeche. Diariamente, cada uno de estos facilitadores de salud realiza entre seis y siete visitas domiciliarias, brindando atención médica, prevención y seguimiento de manera personalizada.

La mandataria subrayó que la esencia del programa responde a una visión de gobierno cercano a la ciudadanía. “Es muy importante que el gobierno sea un gobierno de territorio, cercano a la ciudadanía y esta es la esencia, y por eso se llama así: Salud Casa por Casa”, afirmó, tras recordar que ella misma ha acompañado al personal médico en una de estas visitas.

Para Sheinbaum, este acercamiento es una característica fundamental de los gobiernos de la Cuarta Transformación. “La Presidenta no está metida allá en Palacio Nacional todos los días sin acercarse a la gente; por lo menos, viernes, sábado y domingo salimos a estar cerca del pueblo, cerca de la gente, en territorio”, dijo.

También compartió una reflexión sobre el papel de los valores comunitarios en la salud pública, al mencionar una conversación con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde destacó que en México no hay una crisis de adicciones tan severa gracias a la fortaleza de las familias. “Las familias mexicanas tenemos muchos valores: el valor del cariño, el valor del amor, de no dejar a nadie atrás, de no abandonar a nadie y esa es la característica del programa Salud Casa por Casa”, expresó.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que el programa se sustenta en tres pilares esenciales: prevención, atención primaria y atención médica con calidad y eficiencia.

Por su parte, el subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán, detalló que en Campeche los más de 170 profesionales de la salud que integran el programa recorren colonias diariamente, en un esfuerzo por garantizar cobertura médica a quienes más lo necesitan.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, celebró el impacto del programa, al que calificó como uno de los más humanos. “Los facilitadores no solo llevan medicamentos, también llevan amor y atención”, destacó.

Durante el evento, acompañaron a la Presidenta:

  • Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica

  • Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos de la SHCP

  • Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS

  • Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar

  • Carlos Alberto Ulloa Pérez, director general de BIRMEX

  • Carlos Torres Rosas, secretario técnico de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar

Al cierre, Sheinbaum agradeció nuevamente al personal médico por su vocación. “Lo mejor que tenemos es el personal de salud”, concluyó.

Compartir:

Artículos relacionados