Foto: Dirección General de Comunicación Social UNAM
Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Colegio de San Ildefonso será sede de la Muestra Editorial en Lenguas Indígenas “Luz Jiménez”, un evento que reunirá a hablantes, autoras, autores y editoriales para celebrar la pluralidad lingüística y cultural del país. La cita es el sábado 9 y domingo 10 de agosto, de 11:00 a 17:30 horas, con acceso libre.
La muestra está inspirada en la figura de Luz Jiménez (1897–1965), mujer nahua de Milpa Alta que dedicó su vida a la narrativa, la traducción y la enseñanza del náhuatl. Su legado como interlocutora de lingüistas, antropólogos y artistas del movimiento muralista ha sido clave para la preservación del conocimiento indígena.
Durante dos días, el recinto ofrecerá un espacio de diálogo, reflexión y encuentro alrededor de la literatura en lenguas originarias. La programación incluye presentaciones editoriales, mesas de conversación, narración oral, talleres y recitales de poesía, con la participación de destacadas voces indígenas contemporáneas.
Entre ellas se encuentran Juana Karen Peñate (ch’ol), Nadia López (ñu savi), Martín Tonalmeyotl (náhuatl), Inocencia Arellano (o’dam) y Jaime Sakäsmä (zoque), entre otros autores que exploran y reinventan su idioma desde la literatura.
Además, habrá exhibición y venta de libros por parte de editoriales independientes como Oralibrura, Editorial Resistencia, Artes de México, Pluralia Ediciones, Ce-Acatl, Ediciones Atoltecayotl, ELIAC, Pluralidad Indígena, Editorial INPI, Gusanos de la Memoria, Calpulli Tecalco, y también instituciones como el INAH y la UAM Cuajimalpa.
La curaduría está a cargo del etnólogo Iván Pérez Téllez, quien resaltó que este tipo de espacios permiten visibilizar la vitalidad actual de las lenguas originarias, así como los retos, resistencias y aportes de sus comunidades.
En México, más del 87 % de las personas que hablan una lengua indígena también se expresan en español, en una convivencia marcada históricamente por la imposición colonial, la resistencia y el mestizaje cultural. En ese contexto, la creación literaria en lenguas originarias representa un acto de afirmación y una vía para el diálogo intercultural.
La muestra “Luz Jiménez” se suma a los esfuerzos por reconocer, escuchar y preservar la riqueza lingüística del país desde la voz de quienes la viven.
El Colegio de San Ildefonso está abierto de martes a domingo de 11:00 a 17:30 horas.
Entrada general: $50.00. Estudiantes y maestros con credencial vigente: $25.00.
Entrada gratuita para menores de 12 años, personas adultas mayores con credencial INAPAM, miembros de Cultura UNAM y todos los visitantes los domingos.
Consulta la programación completa aquí:
🔗 https://www.sanildefonso.org.mx/actividades/muestraeditorial