Sectur actualiza Código de Conducta para reforzar la protección de niñas, niños y adolescentes en el turismo

Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de Turismo

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora, presentó oficialmente la actualización del Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo, una herramienta renovada que busca fortalecer la prevención y respuesta ante la explotación sexual y laboral infantil en destinos turísticos.

La actualización fue anunciada el 30 de julio, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, y contó con la participación de representantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Save the Children México, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), SINTRATA y el Centre for Sports and Human Rights.

“La protección de niñas, niños y adolescentes es una prioridad ineludible para nuestro sector. Con esta actualización damos un paso decisivo para asegurar que el turismo en México sea responsable y ético”, afirmó Rodríguez Zamora.

Entre las mejoras clave del nuevo Código destacan:

  • Procedimiento completamente en línea, ágil y accesible para los prestadores de servicios turísticos registrados en el Registro Nacional de Turismo (RNT).

  • Distintivo autodescargable y gratuito, con una vigencia de dos años.

  • Inclusión de un código QR para identificar fácilmente a los prestadores acreditados.

  • Materiales y contenidos revisados por especialistas, enfocados en la prevención, sensibilización y actuación ante situaciones de riesgo.

El objetivo es incrementar significativamente el número de prestadores que se adhieran al Código, ampliando la cobertura y protección en espacios turísticos de todo el país. Además de la certificación, el Código impulsa capacitaciones especializadas sobre los derechos de la niñez y buenas prácticas en atención, detección y canalización de casos.

“El turismo debe ser una actividad que contribuya al bienestar social. No podemos permitir que ningún niño, niña o adolescente sea vulnerado en su derecho a crecer en un entorno seguro”, subrayó la titular de Sectur.

El documento digital será distribuido entre empresas del sector turístico, autoridades locales y actores clave en la industria, como parte de un esfuerzo colectivo por construir un turismo ético, seguro e incluyente en México.

Compartir:

Artículos relacionados