Senado y Colegio de la Frontera Norte se alían para profesionalizar el trabajo legislativo

Foto: Coordinación de Comunicación Social Senado de la República

El Senado de la República firmó un convenio de colaboración con El Colegio de la Frontera Norte (Colef), con el objetivo de fortalecer la formación académica de las y los legisladores, así como del personal que respalda las labores parlamentarias. El acuerdo fue suscrito por el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, quien destacó que esta alianza elevará la preparación técnica del Centro de Capacitación y Formación Permanente del Senado.

Durante el acto protocolario, Fernández Noroña subrayó que el Colef, fundado en 1982 y con sede en Tijuana, es una institución reconocida por su producción científica y enfoque en fenómenos fronterizos como la migración, la seguridad y la economía. Celebró que este convenio sea parte de los avances alcanzados durante su presidencia en la Cámara Alta.

La senadora Andrea Chávez Treviño, presidenta de la Comisión de Bienestar, calificó el acuerdo como un legado importante en materia de formación legislativa, al considerar que visibiliza el valor del personal técnico que apoya la creación de iniciativas y puntos de acuerdo. Destacó que los estudios del Colegio enriquecerán el trabajo legislativo al ofrecer mayor comprensión sobre la dinámica fronteriza y su diversidad cultural.

Por su parte, Víctor Alejandro Espinoza Valle, presidente del Colegio, explicó que la institución busca “crear ciencia útil para la sociedad”, y que esta colaboración permitirá extender su oferta educativa, que incluye siete maestrías, tres doctorados y programas en línea.

La directora general del Centro de Capacitación, Diana Yarim Vivanco Ruíz, consideró que este acuerdo representa un puente entre el rigor académico y la acción legislativa. Señaló que “necesitamos iniciativas informadas por datos precisos y no por prejuicios”, por lo que el respaldo académico del Colef será fundamental para diseñar políticas migratorias, impulsar el desarrollo económico y defender la soberanía nacional ante una compleja relación con Estados Unidos.

El convenio simboliza un esfuerzo por profesionalizar el trabajo parlamentario desde la evidencia científica y la capacitación continua, con una visión estratégica en temas clave para la frontera norte del país.

Compartir:

Artículos relacionados