Foto: Gobierno del Estado de Yucatán
El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), lanzó un llamado urgente a la población para extremar precauciones durante septiembre, considerado históricamente el mes de mayor actividad ciclónica en la región.
El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, informó que hasta el momento se han formado seis sistemas tropicales con nombre en el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe —cinco tormentas tropicales (Andrea, Barry, Chantal, Dexter y Fernand) y un huracán categoría 5 (Erin)— sin representar riesgo directo para Yucatán. Sin embargo, 29 ondas tropicales han generado lluvias dispersas en diversas zonas del estado.
🌀 Pronóstico para septiembre:
- Formación estimada de 2 a 4 tormentas tropicales
- De 3 a 4 huracanes categoría 1 o 2
- De 2 a 3 huracanes intensos (categorías 3, 4 o 5)
🌬️ Inicio de temporada invernal 2025–2026:
- Comienza el 15 de septiembre y concluye el 15 de mayo
- Se esperan 50 sistemas frontales a nivel nacional, con 19 frentes fríos que impactarán Yucatán
- Enero será el mes más intenso, con 4 frentes fríos
- Se anticipa un invierno más cálido por el fenómeno de La Niña, con amaneceres fríos y noches menos frescas
🌧️ Lluvias:
- De septiembre a noviembre: dentro o ligeramente por encima del promedio
- De diciembre a febrero: dentro o ligeramente por debajo del promedio
Hernández Rodríguez reiteró que el Gobierno mantiene monitoreo permanente y cuenta con protocolos de respuestapara proteger a la población. “Invitamos a las y los ciudadanos a seguir los avisos oficiales de Procivy y evitar la difusión de rumores”, subrayó.