Sesión extraordinaria 26 junio Senado de la República

Foto: Coordinación de Comunicación Social Senado de la República

En una sesión que avanza en la modernización del Estado y la eficiencia de los servicios públicos, el Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad tres medidas clave: la creación de un nuevo modelo de transporte ferroviario, la transferencia de facultades al INEGI para la medición de pobreza, y nuevas atribuciones para la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados.

El primer acuerdo aprobado fueron las reformas para establecer un nuevo modelo ferroviario nacional, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, mejorar la conectividad y ofrecer a la ciudadanía un sistema de transporte eficiente, seguro y sostenible. Legisladoras y legisladores destacaron que el fortalecimiento del transporte ferroviario permitirá reducir costos logísticos, promover el desarrollo regional y disminuir la huella ambiental del transporte de carga y pasajeros.

“Estamos construyendo un modelo ferroviario del siglo XXI, con visión social y ambiental. Este nuevo esquema será clave para integrar comunidades y dinamizar las economías locales”, afirmaron senadores durante la sesión.

En segundo lugar, el Senado aprobó la transferencia de facultades al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para encargarse de la medición oficial de la pobreza y la evaluación de la política social. Con este cambio, se busca garantizar mayor objetividad, transparencia y rigor técnico en la recopilación de datos que determinan la distribución de apoyos sociales en el país.

“El INEGI es una institución con reconocimiento nacional e internacional. Dotarlo de estas facultades permitirá tomar decisiones más informadas y asegurar que los beneficios sociales lleguen a quienes realmente los necesitan”, expusieron senadoras y senadores.

Finalmente, se aprobaron reformas para fortalecer el trabajo de la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados, al otorgarle nuevas atribuciones en materia de simplificación orgánica, transparencia y rendición de cuentas. Esta medida busca mejorar los mecanismos de fiscalización interna y vigilancia del ejercicio público, promoviendo una gestión legislativa más eficiente y abierta a la ciudadanía.

“Es indispensable que los órganos del Congreso también evolucionen. Con estas atribuciones, la Contraloría tendrá herramientas para actuar con mayor eficacia en el control del gasto y la supervisión de procesos administrativos”, argumentaron legisladores.

Con estas decisiones, el Senado reafirma su compromiso con una gestión pública moderna, eficiente y orientada al bienestar social, donde la movilidad, la transparencia y el uso estratégico de la información estadística son pilares para el desarrollo del país.

Compartir:

Artículos relacionados