En una sesión marcada por el consenso, el Senado de la República aprobó por unanimidad dos iniciativas que reflejan su compromiso con el desarrollo tecnológico y el reconocimiento a quienes forman a las futuras generaciones.
Como parte de una agenda enfocada en reducir la brecha digital, el Senado ratificó las actas finales de dos conferencias internacionales en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. ¿Qué significa esto para las y los ciudadanos? En términos simples: se fortalece el marco legal e institucional para garantizar que más personas, sin importar su ubicación o condición, puedan acceder a internet, telefonía móvil y medios de comunicación.
Estas conferencias —organizadas por organismos especializados como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)— marcan directrices globales sobre el uso del espectro radioeléctrico, la expansión de redes, y el impulso a la inclusión digital. Con su aprobación, México se compromete a seguir estándares que favorecen el acceso equitativo a servicios digitales, especialmente en comunidades rurales o marginadas.
Esta medida es un paso importante para cerrar la brecha tecnológica, mejorar la educación a distancia, facilitar el acceso a la información y fortalecer la economía digital.
En otro momento significativo, el Senado aprobó inscribir en su Muro de Honor la leyenda:
“A las maestras y maestros de México por su contribución al desarrollo del país.”
Esta decisión simboliza un reconocimiento profundo al papel de las y los docentes en la construcción de un México más justo, educado y preparado para el futuro. Con este gesto, el Senado busca honrar la labor de quienes, día con día, siembran conocimiento, inspiran vocaciones y acompañan a niñas, niños y jóvenes en su crecimiento.
La inscripción quedará en un lugar visible dentro del recinto legislativo, como parte del legado institucional de respeto y gratitud hacia el magisterio nacional.