Con el objetivo de honrar los siete siglos de la fundación de México-Tenochtitlan, el Gobierno de México y el Gobierno de la Ciudad de México presentaron el timbre postal conmemorativo “México-Tenochtitlan. Siete Siglos de Legado de Grandeza”, una pieza gráfica y cultural que comenzará a circular en todo el país a partir de hoy.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina encabezaron la presentación de esta estampilla, que será distribuida por 12 mil trabajadoras y trabajadores del Servicio Postal Mexicano en más de mil 500 Oficinas Postales. En total, se emitirán 200 mil timbres, que incluirán un código QR con información sobre la celebración.
Durante la conferencia matutina, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina resaltó el valor histórico y simbólico de esta emisión especial. “Su trabajo no solo preserva la memoria, sino la hace circular, la vuelve parte de nuestra conversación cotidiana. Y este timbre es un puente también entre generaciones, un recordatorio tangible de que el mito vive”, expresó al agradecer al Gobierno de México y a Correos de México por hacer posible esta iniciativa.
Agregó que este gesto es también un homenaje a los pueblos originarios que siguen formando parte esencial de la identidad y diversidad de la capital del país. “Celebrar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan es un acto de memoria, pero también refrenda el compromiso con los pueblos originarios”, subrayó.
Por su parte, la directora de Correos de México, Violeta Abreu González, informó que la red postal cuenta con una cobertura del 96 por ciento en el territorio nacional y presencia en 191 países del mundo, lo que permitirá que esta emisión conmemorativa llegue a todos los rincones del país y traspase fronteras.
El timbre, explicó, será más que un objeto de colección: será un medio para difundir la historia y la grandeza de México-Tenochtitlan, al incluir un código QR que permitirá a los ciudadanos acceder a contenido adicional sobre el significado de los 700 años de su fundación.
Finalmente, José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, describió los símbolos que conforman el timbre conmemorativo: el águila, que representa el sol; el nopal, que nace del corazón de Copil; y las imágenes del águila del agua y del fuego, símbolos que en náhuatl representan “la guerra”. “Este timbre es parte esencial del Legado de Grandeza”, aseguró.
Con esta emisión, el Estado mexicano pone en circulación un mensaje visual y cultural que conecta el pasado glorioso de México-Tenochtitlan con el presente y el futuro de las nuevas generaciones.