Turismo en México mantiene crecimiento sostenido: aumenta 3.3% el gasto de turistas internacionales

Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de Turismo

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que el gasto de turistas internacionales en México aumentó 3.3% durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el trimestre anterior, de acuerdo con datos del INEGI.

Este incremento, conocido como Consumo Turístico Receptivo, abarca los gastos realizados por visitantes extranjeros en alojamiento, transporte, alimentos, recreación y compras, y refleja la preferencia creciente por México como destino turístico y la calidad de las experiencias ofrecidas.

Además:

  • El Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) creció 0.3% respecto al cuarto trimestre de 2024.

  • Por componentes, los bienes (como artesanías, alimentos y bebidas) crecieron 0.9%, mientras que los servicios(hospedaje, transporte, recreación) aumentaron 0.2%.

  • El Consumo Turístico Interior, que incluye el gasto de turistas nacionales y extranjeros dentro del país, registró un crecimiento de 0.6% en términos reales.

Rodríguez Zamora destacó que estas cifras reafirman el papel estratégico del turismo como motor económico nacional: “No solo estamos atrayendo más turistas, sino que su experiencia genera valor, empleo y oportunidades. En el turismo, nadie se queda atrás”.

También subrayó que el aumento en el consumo de bienes beneficia directamente a comunidades locales y pequeños productores, mientras que la expansión del sector servicios refleja una recuperación sólida de toda la cadena turística.

Finalmente, la secretaria vinculó el desempeño turístico con una reducción histórica en la desigualdad de ingresos, señalando que “el crecimiento del turismo está contribuyendo de forma tangible a mejorar la calidad de vida de miles de personas”.

Con este avance, México consolida su posición como potencia turística global, y el sector reafirma su capacidad de impulsar desarrollo regional, fortalecer cadenas productivas y construir Prosperidad Compartida.

Compartir:

Artículos relacionados