Un centro para sanar desde el corazón

Foto: Gobierno del Estado de Puebla

En Puebla, la salud mental de niñas, niños y adolescentes se convierte en una prioridad con la creación del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), una iniciativa del gobernador Alejandro Armenta que busca ofrecer atención especializada, accesible y de vanguardia. “Este modelo será único en México con este nivel de especialización”, afirmó el mandatario, al destacar que el proyecto responde a una necesidad urgente detectada tras la pandemia de COVID-19.

Durante la conferencia mañanera, Armenta explicó que CEPOSAMI se ha diseñado tras un análisis comparativo entre los 32 estados de la República y modelos internacionales. “Entiendo tu preocupación como madre o padre, cuando no encuentras el origen de ciertas conductas en tus hijos. Aquí tenemos una opción que hemos trabajado desde antes de campaña”, expresó.

La directora del centro, Umi Choda Morales, agradeció el respaldo del SEDIF, encabezado por Ceci Arellano, y del director Juan Carlos Valdez Zayas, así como los donativos obtenidos a través de dos espectáculos culturales: “El Mago Interno” y “Frida Kahlo, El Musical”, que permitirán ampliar la cobertura y equipar el centro. “La generosidad de artistas, empresarios y voluntariados nos permite avanzar con esperanza”, señaló.

La directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, anunció que Puebla será sede de estas experiencias culturales que fusionan arte, identidad y solidaridad. “Queremos consolidar a Puebla como capital del patrimonio y la creatividad, mientras apoyamos causas sociales”, dijo, al informar que la recaudación será destinada al DIF estatal.

El conferencista Juan Manuel Romero, creador de “El Mago Interno”, explicó que “en un ambiente de circo vamos a despertar ese mago interior que todos llevamos dentro”, mientras que el productor Gerardo Quiroz, de GQ Producciones, destacó que “pocos gobiernos apuestan tanto a la cultura en beneficio social como lo hace Puebla”. Además, anunció una función 100% benéfica en Ciudad de México el próximo 12 de octubre.

Con esta iniciativa, Puebla no solo construye infraestructura médica, sino también una red de apoyo emocional, cultural y comunitario que coloca a la infancia en el centro de las políticas públicas. CEPOSAMI se perfila como un modelo replicable, sensible y transformador que responde al presente y proyecta un futuro más sano para todas y todos.

Compartir:

Artículos relacionados