1 de septiembre

El 1 de septiembre reúne hechos que transformaron el rumbo de la humanidad: desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial hasta el hallazgo del Titanic, pasando por avances científicos, nacimientos memorables y momentos clave en la historia de México.


⚔️ Comienza la Segunda Guerra Mundial

El 1 de septiembre de 1939, Alemania, bajo el mando de Adolf Hitler, invadió Polonia, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial, uno de los conflictos más devastadores de la historia. En respuesta, Francia y Reino Unido declararon la guerra a Alemania, marcando el comienzo de seis años de enfrentamientos globales.

“La guerra comenzó con la invasión de Polonia, pero sus consecuencias se sintieron en todos los rincones del planeta”, señala el historiador Ian Kershaw.


🌍 Día Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación

Desde 2015, el 1 de septiembre se celebra el Día Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, impulsado por el Papa Francisco como parte de la conciencia ecológica global. La fecha invita a reflexionar sobre el medio ambiente y la responsabilidad colectiva en su preservación.

“La tierra nos precede y nos ha sido dada. Esta es nuestra casa común”, escribió el pontífice en su encíclica Laudato Si’.


🧬 Día Mundial de las Huellas Dactilares

Este día también se conmemora el legado del investigador Juan Vucetich, pionero en el uso de las huellas dactilarescomo método de identificación criminal. En 1892, logró resolver el caso de Francisca Rojas en Argentina, marcando un antes y después en la ciencia forense.

“Las huellas dactilares son la firma biológica que nos hace únicos”, afirman expertos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses.


🦍 Día Internacional de los Primates

Desde 2005, organizaciones como Animal Defenders International promueven el Día Internacional de los Primatespara visibilizar la amenaza que enfrentan estas especies por la pérdida de hábitat, el tráfico ilegal y la explotación. La efeméride busca fomentar su conservación y respeto.

“Proteger a los primates es proteger la biodiversidad”, señala la bióloga Jane Goodall, referente mundial en el estudio de chimpancés.


🧊 Se hallan los restos del Titanic

El 1 de septiembre de 1985, el oceanógrafo Robert Ballard descubrió los restos del Titanic en el fondo del Atlántico Norte. El hallazgo permitió conocer más sobre el naufragio ocurrido en 1912 y recuperar objetos históricos del emblemático transatlántico.

“Fue como encontrar una cápsula del tiempo congelada en el océano”, declaró Ballard tras la expedición.


🎶 Nace Gloria Estefan

La cantante cubano-estadounidense Gloria Estefan nació el 1 de septiembre de 1957. Reconocida por éxitos como Congay Rhythm Is Gonna Get You, ha sido una figura clave en la música latina y en la representación de la comunidad hispana en Estados Unidos.

“La música es el puente que une culturas”, ha dicho Estefan en múltiples entrevistas.


🥊 Nace Rocky Marciano

El legendario boxeador estadounidense Rocky Marciano nació el 1 de septiembre de 1923. Fue el único campeón mundial de peso pesado en retirarse invicto, con un récord de 49 victorias, 43 de ellas por nocaut.

“Nunca subí al ring pensando en perder”, afirmó Marciano en su autobiografía.


🇲🇽 Fundación del Banco de México

En México, el 1 de septiembre de 1925, el presidente Plutarco Elías Calles inauguró oficialmente el Banco de México (Banxico), institución clave en la política monetaria nacional. Su creación marcó el inicio de una nueva etapa en la economía mexicana.

“Banxico nació para dar estabilidad y confianza al sistema financiero del país”, señala el economista Agustín Carstens, exgobernador del banco.


🧠 Se inaugura el Manicomio General La Castañeda

En 1910, se inauguró el Manicomio General La Castañeda en la Ciudad de México, considerado el primer hospital psiquiátrico moderno del país. Su historia refleja la evolución de la atención en salud mental y el debate sobre los derechos de los pacientes.

“La Castañeda fue símbolo de una época y de una visión institucional de la locura”, apunta la historiadora Cristina Sacristán.


🛫 Tragedia aérea del vuelo 007 de Korean Air

El 1 de septiembre de 1983, el vuelo 007 de Korean Air fue derribado por cazas soviéticos tras ingresar por error en su espacio aéreo. Murieron 269 personas, en uno de los incidentes más tensos de la Guerra Fría.

“Fue una tragedia que mostró los riesgos de la confrontación geopolítica”, declaró el secretario de Estado George Shultz.

Compartir:

Artículos relacionados