Foto: Dirección General de Comunicación Social UNAM
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), y la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO) han logrado consolidar un modelo de colaboración que vincula de manera efectiva la formación académica con el entorno real de negocios, abriendo camino a las y los estudiantes para desarrollar proyectos con impacto económico y social.
Durante la clausura de los trabajos de la generación 27 del programa de Asignaturas Empresariales y Organizacionales, el director de la FCA, Armando Tomé González, destacó que esta iniciativa ha sido clave para “articular la teoría con la práctica, promover el pensamiento estratégico, el desarrollo de habilidades profesionales y la generación de soluciones con enfoque ético, social y sustentable”.
El evento, realizado en las instalaciones de CANACO, reunió a estudiantes, autoridades universitarias y representantes del sector empresarial. Ahí, Tomé González señaló que este programa se ha convertido en “emblemático para la Facultad y para la UNAM”, ya que permite una vinculación directa con el sector productivo, las empresas, el gobierno y las cámaras. Subrayó que las y los alumnos participantes han tenido la oportunidad de aplicar sus conocimientos en contextos reales, desarrollando competencias que trascienden lo técnico. “Estoy seguro de que lo que aprendieron en esta asignatura empresarial va más allá de los conocimientos técnicos, están relacionados directamente con las empresas de la Ciudad de México”, afirmó.
Por su parte, el presidente de CANACO, Vicente Gutiérrez Camposeco, aseguró que esta vinculación entre escuela y empresa no se queda en el discurso: “Cuando se habla de vinculación escuela-empresa hay mucha demagogia, pero en este caso hay solo resultados”, aseguró. Agregó que “existe un nexo real entre empresarios que participan desde la alta dirección con mucho entusiasmo con los estudiantes, y hacen un trabajo en equipo, a fin de lograr la presentación de un proyecto”.
El respaldo institucional también se hizo presente con la participación de Mauricio López Velázquez, director general de Comunicación Social de la UNAM, quien reiteró que la Universidad Nacional tiene el compromiso de “contribuir a encontrar soluciones a los problemas nacionales, colaborar en la atención de las demandas de desarrollo y buscar y proponer alternativas para que México sea mejor”. Celebró además que desde hace dos décadas, estudiantes de la FCA cuenten con una incubadora de negocios que ha potenciado sus perspectivas de desarrollo. “Apostamos por ustedes, las nuevas generaciones de profesionistas”, expresó.
Además del programa clausurado, la FCA mantiene otros esfuerzos de vinculación con el sector productivo mediante cátedras como:
Operación en Comercio Exterior, organizada con CANACO y cursada por 55 estudiantes desde el semestre 2024-2.
Administración de Riesgos Financieros, en colaboración con el Banco Nacional de Comercio Exterior, con 19 generaciones.
Desarrollo de Negocios, que ha contado con 513 estudiantes a lo largo de 24 semestres desde 2012.
Emprendimiento Social, en alianza con la organización internacional ASHOKA.
El consumo en México y sus rutas de mercado, junto con Nestlé, con el objetivo de impactar positivamente a más de 10 millones de jóvenes hacia 2030.
Todas estas iniciativas reflejan el compromiso de la FCA con la formación especializada de sus estudiantes, abriendo oportunidades laborales con sentido ético, conocimiento práctico y visión estratégica.