Foto: Dirección General de Comunicación Social UNAM
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebró el décimo aniversario del Centro de Estudios Mexicanos en Francia, una sede que desde 2015 ha sido clave en el impulso a la colaboración académica, científica y cultural entre México y Europa. En un acto conmemorativo celebrado en el campus Cordeliers de la Universidad de la Sorbona, el rector Leonardo Lomelí Vanegas destacó el papel estratégico de esta sede en la internacionalización de la UNAM y en la proyección de la cultura mexicana en el mundo.
“La existencia del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en Francia representa una vía indispensable para impulsar una educación pública transformadora, una ciencia socialmente responsable y un diálogo intercultural que abra nuevos horizontes en la docencia, la investigación, la innovación y la acción colectiva”, afirmó el rector.
La ceremonia reunió a figuras destacadas de la diplomacia y la educación, como la embajadora Blanca Jiménez, el representante del Ministerio francés Christophe Dessaux, el vicepresidente de Internacionalización de la Sorbona Guillaume Fiquet y el director de UNAM-Francia Rodrigo Díaz.
Durante su intervención, Leonardo Lomelí recordó que la relación entre la UNAM y Francia se remonta a más de un siglo: “Desde la inauguración solemne de la Universidad Nacional de México, hace 115 años, se marcó un hito memorable al contar con el respaldo de destacadas casas de estudio como la Universidad de París, nuestra anfitriona”.
Por su parte, Christophe Dessaux destacó que actualmente existen más de 700 acuerdos de cooperación entre instituciones mexicanas y francesas, lo que permite que más de 3,200 estudiantes mexicanos cursen estudios cada año en Francia.
Desde su fundación, la sede UNAM-Francia ha desarrollado una agenda académica de alto impacto. Entre las iniciativas más relevantes se encuentra el Verano Puma en París, un curso intensivo de inmersión lingüística y cultural, y las escuelas de verano científicas y culturales, que han abordado temas como los orígenes de la vida, la catálisis, las humanidades digitales y hasta la música con arpas de cartón. Estas experiencias han reunido a cerca de 200 participantes de ambos países.
También se han consolidado alianzas con más de 30 instituciones francófonas y se han creado programas como la Cátedra de Excelencia UNAM–Sorbonne Université, que permite a investigadores desarrollar proyectos conjuntos en estancias académicas.
“Los lazos que unen a Francia y México son antiguos y profundos. Hoy prevalecen la admiración y el respeto mutuo, indispensables para construir un futuro más justo y humano”, subrayó Rodrigo Díaz, director de UNAM-Francia.
Gracias a este centro, se han fortalecido programas de doble titulación, certificaciones en lengua francesa, movilidad estudiantil y colaboraciones científicas de largo alcance. Además, eventos como el Mes de México en la Sorbona han visibilizado la riqueza cultural del país en escenarios internacionales.
A diez años de su creación, UNAM-Francia continúa tejiendo puentes de conocimiento, innovación y cultura, consolidando una presencia activa y transformadora de la UNAM en Europa, y reafirmando el valor de la cooperación internacional como motor del desarrollo educativo y científico.