Foto: Dirección General de Comunicación Social UNAM
Estudiantes de México y Francia podrán cursar una maestría binacional y obtener un doble título gracias al nuevo acuerdo entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de la Sorbona (SU). La alianza marca un paso histórico en la cooperación académica internacional en el área de letras, ciencias humanas y sociales.
El convenio fue firmado por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y la presidenta de la Sorbona, Nathalie Drach-Temam, quienes coincidieron en que esta colaboración enriquecerá la formación de los estudiantes y fomentará el intercambio de conocimiento entre ambas instituciones.
“Este tipo de acuerdos abren las puertas a una experiencia formativa internacional y fortalecen los lazos entre nuestras comunidades académicas”, afirmó Lomelí Vanegas. El programa combinará el Programa de Maestría en Historia de la UNAM con la Maestría de Investigación en Lenguas, Literaturas y Civilizaciones Extranjeras y Regionales (LLCER), en la especialidad de Estudios Románicos/Español, de la Facultad de Letras de la Sorbona.
El plan de estudios tendrá una duración de dos años. El primer año se cursará en la universidad de origen y, en el tercer semestre, las y los estudiantes podrán realizar una estancia en la institución contraparte. Al finalizar, recibirán un título de cada universidad.
Para el profesor de historia contemporánea en la Sorbona, David Marcilhacy, este acuerdo es el resultado de años de trabajo conjunto y sólidos vínculos académicos. “Es el primer convenio de este tipo entre nuestras universidades en el campo de las letras y las ciencias sociales”, destacó.
El Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Francia (CEM) también tuvo un papel clave en la consolidación del programa. Su director, Rodrigo Díaz Maldonado, explicó que este esfuerzo permitirá a los estudiantes vivir una formación binacional integral, que va más allá de una estancia en el extranjero. “Se trata de una oportunidad para ampliar horizontes y construir puentes culturales y académicos entre América Latina y Europa”, dijo.
La coordinadora del Programa de Maestría y Doctorado en Historia de la UNAM, Isabel Avella Alaminos, anunció que la primera generación iniciará en el semestre 2026-1. Aclaró que la doble titulación no se limita al periodo de movilidad, sino que será una experiencia de formación conjunta desde el inicio, mediante clases y tutorías compartidas, apoyadas por herramientas digitales.
“No se trata solamente de otorgar un doble grado, sino de construir un espacio académico compartido con participación activa de docentes de ambas instituciones”, concluyó.
El nuevo programa consolida a la UNAM y a la Universidad de la Sorbona como referentes en la formación en historia con visión global, y representa una apuesta por el conocimiento como vínculo entre naciones.