En la Ciudad de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde se reunieron las y los gobernadores de las 32 entidades federativas para consolidar una estrategia nacional que refuerce la seguridad pública y la búsqueda de personas desaparecidas. Durante el encuentro, se aprobaron dos acuerdos fundamentales que establecen cinco ejes de trabajo y 22 acciones específicas, orientadas a mejorar las capacidades de las instituciones de seguridad y justicia en todo el país.
La presidenta destacó que el objetivo es aterrizar esta estrategia en cada estado, con énfasis en la atención a las causas, el fortalecimiento de las policías estatales, la coordinación con el Gobierno Federal, las Fiscalías estatales y los Tribunales de Justicia. “Los acuerdos que se toman el día de hoy tienen que ver con aterrizar esta estrategia en cada estado… ahora con el nuevo Poder Judicial va a ser mejor la coordinación”, afirmó.
El primer acuerdo, denominado Acuerdo Nacional para Fortalecer las Instituciones de Seguridad Pública, contempla la formalización normativa de las Mesas de Paz, el incremento del estado de fuerza de policías y ministerios públicos para diciembre de 2029, y la certificación de academias de formación policial. Además, se anunció una modificación constitucional para que el delito de extorsión se persiga de oficio, mediante una nueva Ley General que deberá ser homologada en los estados.
El segundo acuerdo, el Acuerdo Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, establece que todos los estados deberán contar con una Fiscalía Especializada en Investigación y Búsqueda, mejorar los servicios periciales forenses y concluir el rezago de información genética en el Banco Nacional de Datos Forenses.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, subrayó que el 96% de los delitos en México son del fuero común, por lo que es indispensable fortalecer las policías estatales y municipales con personal capacitado y centros de comando robustos. “Nuestro compromiso es acompañar a las entidades para que las decisiones tomadas se traduzcan en beneficios para la ciudadanía”, afirmó.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó la importancia de contar con un registro forense adecuado y refrendó el acompañamiento a familiares de víctimas, como se ha hecho con 450 organizaciones civiles. El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, propuso un proyecto de actividades para atender las infracciones cotidianas en comunidades de todo el país, mientras que la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que 26 entidades han reducido el homicidio doloso, lo que representa una disminución nacional del 25% en este delito.
La sesión contó con la participación de miembros del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, así como gobernadoras y gobernadores, quienes reafirmaron su disposición de trabajar de manera conjunta para garantizar la paz, la justicia y el bienestar de todas las familias mexicanas.