Foto: Gobierno del Estado de Puebla
La Biblioteca Palafoxiana, joya histórica de Puebla y de América Latina, renace con nuevos espacios expositivos y un laboratorio de restauración, gracias al impulso del gobernador Alejandro Armenta, quien apuesta por una sociedad con memoria como base para el arraigo y la identidad cultural.
En el marco del 20º aniversario del nombramiento de la Biblioteca Palafoxiana como Memoria del Mundo por la UNESCO, el organismo Museos Puebla reactivó espacios que durante más de una década permanecieron cerrados. Destaca el regreso a operaciones del laboratorio de restauración, que permitirá la conservación de libros históricos, manuscritos y documentos que forman parte del legado bibliográfico del estado.
Además, se abrieron dos salas de exposición: una sala temporal, titulada “20 libros que revolucionaron a la Humanidad”, y una sala permanente que alberga 52 obras originales e inéditas del obispo Juan de Palafox y Mendoza, fundador de la emblemática biblioteca.
También se inauguró una sala lúdica para niñas, niños, jóvenes y personas adultas, diseñada como un espacio de encuentro con el conocimiento, la lectura y la imaginación. Esta nueva área busca fomentar el vínculo de las infancias y juventudes con el patrimonio documental, reconociéndolas como futuras guardianas de este acervo.
Josefina Farfán Ortega, directora general de Museos Puebla, afirmó que “la Biblioteca Palafoxiana no solo pertenece a Puebla, pertenece al mundo”. Enfatizó que estos nuevos espacios garantizan el acceso libre, seguro y digno a la cultura para todas las edades.
Con esta iniciativa, el gobierno de Alejandro Armenta se suma a la visión federal de impulsar el desarrollo social a través de la cultura. Se reafirma así el compromiso con la protección del patrimonio cultural y la difusión del legado histórico de Puebla.
La entrada general a estos espacios será de 48 pesos, con acceso gratuito los domingos. El horario de visita es de martes a jueves de 10:00 a 17:00 horas, y de viernes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.