Cero impunidad y refugio seguro para las mujeres: Puebla responde con justicia y protección

Foto: Gobierno del Estado de Puebla

El gobernador Alejandro Armenta aseguró que en Puebla “la violencia ya no se esconde ni se maquilla”, y que hoy el aumento del 73 por ciento en las denuncias por violencia de género y feminicidio refleja un avance en la confianza de las mujeres hacia las instituciones de justicia.

Durante la conferencia matutina de este martes, dedicada al tema de la protección a las mujeres, el mandatario estatal recordó que hubo un sexenio en el que se desaparecieron Ministerios Públicos en las juntas auxiliares para ocultar la inseguridad. “En lugar de desaparecerlos, los acercamos. Hoy las mujeres denuncian porque saben que en Puebla hay cero impunidad”, afirmó.

Como parte de esta política de atención, el gobierno estatal ha fortalecido la red de Centros LIBRE y Casas Carmen Serdán, espacios que ofrecen acompañamiento jurídico, psicológico y de protección a mujeres en situación de violencia.

La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, informó que se han atendido 6 mil 385 personas, iniciado 2 mil 129 carpetas de investigación, judicializado 40 casos y otorgado mil 840 medidas de protección, con la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y municipal. Estas medidas, subrayó, “garantizan que las mujeres no sigan siendo vulneradas por sus agresores”.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó la realización de ocho asambleas territoriales “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, con la participación de más de 2 mil 500 mujeres. Estos encuentros son espacios seguros de escucha y construcción de soluciones colectivas para erradicar la violencia de género.

También informó que se ha iniciado la entrega de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, acompañada de capacitaciones en las que ya han participado más de mil mujeres. A la fecha, se han distribuido más de 5 mil cartillas entre instituciones, organizaciones y ciudadanía para fomentar una cultura de igualdad y respeto.

El director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, señaló que las Casas Carmen Serdán no son solo refugios físicos, sino lugares donde se brinda atención integral y acompañamiento a mujeres y personas violentadas. Desde su creación, estas casas han otorgado más de 34 mil atenciones, entre ellas 4 mil consultas psicológicas, 2 mil 953 asesorías jurídicas y 15 mil talleres de empoderamiento. Además, se ha brindado albergue a más de 262 mujeres, niñas, niños y adolescentes.

También se han integrado más de 2 mil carpetas de investigación en coordinación con el Ministerio Público.

La coordinadora de las Casas Carmen Serdán, Carmen González Serdán, destacó que estos espacios han contribuido de manera notable a la reducción de feminicidios en Puebla. Compartió testimonios de mujeres y adolescentes sobrevivientes de violencia extrema que hoy, gracias a la atención recibida, “se sienten protegidas, cobijadas y con fuerza para empezar otra historia libre de violencia”.

Con estas acciones, el gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la justicia, la seguridad y la reconstrucción del tejido social, con las mujeres al centro de la transformación.

Compartir:

Artículos relacionados