Foto: Gobierno de la Ciudad de México
En el marco del Día Mundial del Árbol, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó en Santa Catarina, Azcapotzalco, la declaratoria de 12 árboles como Patrimonio Natural de la Ciudad de México, entre los que destaca un ahuehuete de 700 años de antigüedad, cuya historia se entrelaza con los orígenes mismos de México-Tenochtitlán.
“Este ahuehuete tiene la misma cantidad de años que la ciudad de Tenochtitlán, 700 años (…) aquí en Azcapotzalco tienen una historia muy importante, tienen sus pueblos originarios, tienen barrios y tienen árboles que hay que conmemorar”, expresó la mandataria ante vecinas y vecinos reunidos al pie del majestuoso ejemplar.
Clara Brugada anunció un Plan Estratégico de Protección y Conservación del Arbolado Urbano, que contempla como primer paso un censo detallado de los árboles de la capital para conocer su estado, detectar riesgos y definir necesidades de mantenimiento. “El árbol no es un ornamento, no es un lujo: el árbol es vida”, subrayó.
Este esfuerzo implicará la participación activa de las Secretarías del Medio Ambiente y de Obras y Servicios, así como de las 16 alcaldías, a fin de impulsar acciones de poda, control de plagas, reforestación durante la temporada de lluvias, y diseño de infraestructura verde. “Vamos a atender riesgos, vamos a controlar plagas y enfermedades, vamos a diseñar infraestructura que fortalezca nuestra resiliencia ecológica”, agregó.
La mandataria capitalina también convocó a la ciudadanía a nominar árboles para ser reconocidos como patrimonio natural, así como a proponer nombres simbólicos para estos ejemplares. “Ningún árbol monumental pasa desapercibido, todos nos damos cuenta de los gloriosos árboles que tenemos en la ciudad”, expresó, al destacar que ya se cuenta con una primera lista de 12 árboles emblemáticos: 10 ahuehuetes, un laurel de la India y un fresno.
Durante su intervención, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, señaló que el manejo del arbolado urbano ha cobrado relevancia ante los recientes incidentes con árboles caídos, y destacó la importancia de cuidar especies nativas más resistentes a las condiciones del Valle de México. “Hablar del arbolado urbano es tan apasionante como retador (…) todas y todos tenemos una historia o vínculo con los árboles de esta ciudad”, afirmó.
Álvarez Icaza advirtió que la distribución desigual de árboles refleja también una brecha social: “No podemos permitir que el arbolado urbano siga siendo un tema de élite. Democratizar el acceso al verde es garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano”.
Entre los árboles ya declarados patrimonio se encuentran ejemplares ubicados en las alcaldías Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Xochimilco. El ahuehuete de Santa Catarina, cuya edad se estima en siete siglos, fue considerado por la jefa de Gobierno como testigo viviente de la historia y símbolo del vínculo entre naturaleza y memoria.
En el evento también estuvieron presentes el secretario de Gobierno, César Cravioto, y la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz, quienes reconocieron la importancia de impulsar una cultura del respeto y cuidado del patrimonio natural de la capital.