Desayunos que nutren el futuro

Foto: Gobierno del Estado de Yucatán

Con el arranque del ciclo escolar 2025–2026, el Gobierno del Estado de Yucatán reafirmó su compromiso con el bienestar de la niñez al presentar la nueva imagen y fórmula de los desayunos escolares que distribuye el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), presidido por la Mtra. Wendy Méndez Naal. Esta renovación incluye una oferta alimentaria más variada, con productos mejorados y una cobertura sin precedentes que alcanza a 106 municipios en modalidades fría y caliente.

La estrategia incorpora elementos lúdicos y culturales como los aluxes Yaku y Kanán, que acompañan la nueva imagen del programa, y se complementa con alimentos diseñados por especialistas en nutrición. “No son cualquier desayuno: están elaborados por especialistas en nutrición, pensados especialmente para el bienestar de la niñez, para que crezcan sanos, fuertes y llenos de energía”, expresó Méndez Naal, al destacar que cada ración cumple con las normas oficiales NOM-043 y NOM-251, los lineamientos del DIF Nacional y el Plato del Bien Comer.

Entre los productos presentados se encuentran barritas con nueva formulación en sabores como cheesecake, pay de limón y galleta, además de las barritas DIFruta en versiones de mango, durazno, tutti frutti, tamarindo y fresa. También se introdujo el cereal WayPop, elaborado con trigo integral inflado en sabores de vainilla y caramelo, mientras que la leche mantiene su valor nutricional y estrena una imagen renovada.

En la modalidad caliente, el DIF Yucatán dota a las escuelas con despensas que incluyen insumos básicos como arroz, frijol, avena, atún, pollo en lata, lentejas, leche en polvo, verduras en conserva y pasta integral, entre otros. Cada entrega se acompaña de recetarios prácticos y capacitaciones para cocineras voluntarias, quienes garantizan que los alimentos lleguen en condiciones óptimas a cada estudiante.

Este nuevo enfoque alimentario no solo responde a criterios técnicos y de salud pública, sino que también promueve el consumo de productos locales, la agricultura familiar y el fortalecimiento de las economías comunitarias. Con estas acciones, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán consolidan una política de alimentación escolar innovadora, incluyente y sostenible, que convierte cada desayuno en una oportunidad de bienestar y desarrollo para la infancia yucateca.

Compartir:

Artículos relacionados