Foto: Dirección General de Comunicación Social UNAM
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebró la entrega de la Medalla Alfonso Caso a 92 personas graduadas del posgrado, pertenecientes a la generación 2020, en una ceremonia presidida por la secretaria General, Patricia Dolores Dávila Aranda, en el emblemático Auditorio Alfonso Caso. Este reconocimiento, considerado la máxima distinción académica para egresadas y egresados de especialización, maestría y doctorado, honra el esfuerzo, la excelencia y el compromiso universitario.
“En esta casa de estudios se tiene el compromiso de formar grandes universitarias y universitarios”, afirmó Dávila Aranda, al destacar que el desempeño del alumnado de posgrado es crucial por su contribución al conocimiento, desarrollo, bienestar y justicia social. La ceremonia reunió a 44 mujeres y 48 hombres, quienes fueron seleccionados tras un riguroso proceso académico avalado por órganos colegiados y la Comisión del Mérito Universitario del Consejo Universitario.
La medalla, que lleva el nombre del destacado arqueólogo mexicano Alfonso Caso, exrector de la UNAM y figura clave en la creación de instituciones como el INAH y el Museo Nacional de Antropología, simboliza el compromiso con el saber y la responsabilidad social. “El posgrado se cristaliza en su solidez, calidad y diversidad de saberes que caracterizan a nuestra casa de estudios”, subrayó Dávila Aranda.
Durante el acto, Cecilia Silva Gutiérrez, coordinadora general de Estudios de Posgrado, celebró la constancia y logros de quienes obtuvieron su grado en medio de los desafíos impuestos por la pandemia. “La excelencia académica conlleva la responsabilidad de poner el saber al servicio de la sociedad”, expresó.
Tres voces estudiantiles dieron testimonio del impacto de sus trayectorias:
- José Emiliano Hernández Echenique, egresado de la especialización en Mercadotecnia, reflexionó sobre el papel del conocimiento en tiempos de cambio: “La UNAM es, para mí, razón frente al impulso, innovación frente al retroceso, lucha frente a la apatía”.
- Valeria Vázquez Barrios, maestra en Ciencias Biológicas, reivindicó el papel de las mujeres en la ciencia: “Ser mujer en ciencia es una conquista constante. La investigación también se transforma desde cómo habitamos la Universidad”.
- Aníbal Estuardo Sierra Morales, doctor en Astrofísica, recordó los retos de su generación durante la COVID-19: “Este logro pertenece también a nuestras familias y a la UNAM, que adaptó sus procesos con rapidez y decisión”.
La ceremonia contó con la presencia de Lena Ruiz Azuara, profesora emérita de la Facultad de Química, y Vicente Jesús Hernández Abad, presidente de la Comisión del Mérito Universitario y director de la FES Zaragoza.