Hoy inicia la construcción del Tren México-Pachuca

Foto: Presidencia de la República 

En un evento celebrado en Zempoala, Hidalgo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de inicio a la construcción del Tren México-Pachuca, una obra de infraestructura ferroviaria que beneficiará a 1.2 millones de personas y generará 40 mil empleos directos, además de un número aún mayor de empleos indirectos. Se estima que el proyecto estará concluido en un plazo de un año y siete meses.

Durante el evento, la mandataria federal destacó la importancia de recuperar los trenes de pasajeros, los cuales fueron desmantelados durante el periodo neoliberal. Subrayó que esta obra forma parte de un ambicioso plan para construir alrededor de 3 mil kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros, con proyectos adicionales como el México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

El Tren México-Pachuca será construido por el Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y operado por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM). La presidenta destacó el papel fundamental de los ingenieros militares en el desarrollo de proyectos estratégicos de infraestructura en el país, resaltando su participación en el Tren Maya y otras obras clave.

El director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loeza, detalló que el tren contará con una demanda estimada de 83 mil 112 pasajeros diarios en el tramo Buenavista-Pachuca. Su recorrido desde la Ciudad de México hasta Pachuca tomará aproximadamente una hora con 10 minutos, mientras que desde el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) el trayecto será de 38 minutos, reduciendo los tiempos de traslado entre un 25 y un 30 por ciento. Además, el tren operará a una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora y el tramo AIFA-Pachuca contará con 57 kilómetros de vía doble electrificada.

La obra contará con una infraestructura integral que facilitará la conectividad con distintos sistemas de transporte público. En la Ciudad de México, el tren se conectará con el Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán, el Metro y el Metrobús, así como con el sistema Ecobici. En Hidalgo, se vinculará con el Tuzobús y otras opciones de movilidad urbana. Además, contará con estaciones y paraderos estratégicos, entre ellos Xaltocan II, Tizayuca, Temascalapa y Tepojaco en el Estado de México, y Empalme El Rey, el parque industrial Platah, Jagüey de Téllez y Pachuca en Hidalgo, donde se integrarán servicios públicos y una zona comercial.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, explicó que el tren será eléctrico, ecológico, no contaminante y silencioso. Para cumplir con el plazo de construcción de un año y siete meses, se implementarán 10 frentes de trabajo simultáneos. Estos frentes incluyen la construcción de la vía férrea en segmentos de 10 a 16 kilómetros, la instalación de 57 kilómetros de catenaria y electrificación, la edificación de estaciones y paraderos, así como la movilización de 20 kilómetros de vía férrea de carga para dar paso a las nuevas vías de pasajeros. Además, se construirán 12.3 kilómetros de viaductos elevados, 45 kilómetros de terraplenes, 12 puentes, 56 obras de drenaje y 14 puentes vehiculares.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, resaltó que la construcción del Tren México-Pachuca representa la materialización de un compromiso largamente esperado y una deuda histórica con el estado. Señaló que este proyecto impulsará significativamente la economía regional, mejorará la movilidad y fortalecerá el desarrollo social de la entidad.

Con la puesta en marcha de esta obra, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la modernización del transporte ferroviario y la expansión de la infraestructura de movilidad en beneficio de la población, avanzando en la consolidación de un sistema de transporte sustentable, eficiente y accesible para todos los mexicanos.

 

Compartir:

Artículos relacionados