Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de Turismo
Durante el reciente periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México, informó que se registró una derrama económica histórica de 285 mil 606 millones de pesos, resultado directo del consumo turístico en todo el país. Esta cifra representa un aumento del 5.7% respecto al mismo periodo de 2024, y consolida al turismo como uno de los motores más sólidos de la economía nacional.
“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes”, expresó Rodríguez Zamora al compartir los resultados. “Durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, agregó.
Del 12 al 27 de abril, periodo que abarcó ambos fines de semana festivos, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por el país, lo que significó un crecimiento del 2.7% en comparación con el mismo lapso del año anterior. Esta movilidad tuvo un impacto directo en las comunidades, no solo por el número de visitantes, sino por la derrama que generaron en diversos rubros como hospedaje, alimentos, transporte, artesanías y entretenimiento.
En lo que respecta al alojamiento en hoteles, se reportaron 6 millones 623 mil turistas, un 2.3% más que en 2024. De ellos, el 73.8% fueron turistas nacionales y el 26.2% internacionales, lo cual también refleja el dinamismo de los viajes internos como clave para mantener el flujo turístico activo.
Además, 8 millones 234 mil personas optaron por hospedarse en otras modalidades, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales, lo que representó un incremento del 3.1% respecto al año pasado. Esta preferencia confirma la transformación de los hábitos de viaje, donde cada vez más visitantes eligen alternativas flexibles, muchas de ellas vinculadas con la economía colaborativa.
Con estos datos, Josefina Rodríguez Zamora reitera su compromiso con un modelo turístico que pone a las personas en el centro de las políticas públicas. Bajo su liderazgo, la Secretaría de Turismo ha logrado no sólo recuperar la confianza en los destinos mexicanos, sino superar las expectativas con cifras que marcan una clara tendencia de crecimiento sostenible y beneficio directo a las comunidades receptoras.
“Estamos viendo los frutos de un turismo que no solo visita, sino que transforma”, subrayó la funcionaria, destacando que la visión del gobierno federal sigue siendo la de construir una industria turística que promueva el bienestar de todos los sectores, desde las grandes ciudades hasta los pueblos con vocación turística.