Foto: Senadores Morena LXVI Legislatura
Desde el Senado de la República, la senadora Martha Lucía Mícher Camarena y el senador Emmanuel Reyes Carmona, ambos del Grupo Parlamentario de Morena, denunciaron un presunto entramado de corrupción, enriquecimiento ilícito y desvío de recursos públicos que involucra al exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y a la empresa de seguridad Seguritec.
La legisladora expuso detalles de la lujosa residencia que actualmente habita el exmandatario en The Woodlands, un exclusivo sector de Houston, Texas, valuada en alrededor de 23 millones de pesos. “Tiene más de 3,800 metros cuadrados, cinco recámaras, piscina, sala de juegos y cochera para tres vehículos. Aunque la habita Diego Sinhue, está registrada a nombre de DAI-LLC, cuyo gerente es Daniel Eskenazi Beraha, representante de Seguritec en México”, detalló.
Mícher subrayó que esta propiedad y su relación con el empresario israelí naturalizado mexicano despiertan sospechas, ya que Seguritec fue favorecida con un contrato por 2 mil 800 millones de pesos bajo el proyecto de seguridad “Escudo”. “Fue un fraude. En seis años no obtuvieron más de 30 vídeos. Fue una simulación que sirvió para enriquecer a unos cuantos mientras el estado se desangraba”, afirmó.
Acusó además que el exgobernador cuenta con viñedos y desarrollos turísticos en Dolores Hidalgo, imposibles de financiar con el sueldo de un funcionario público. “La gasolina de su esposa, las empleadas domésticas, las colegiaturas de sus hijos… todo lo pagó el pueblo de Guanajuato”, declaró.
La senadora recordó que este esquema de corrupción no se gestó únicamente durante el sexenio de Rodríguez Vallejo, sino que inició en 2014 con el exgobernador Miguel Márquez Márquez, también del PAN, quien contrató por primera vez a Seguritec. “Esto no empezó con Diego Sinhue, pero él lo consolidó”, acusó.
Por su parte, el senador Emmanuel Reyes Carmona calificó la gestión de Sinhue como “vergonzosa” y una de las peores evaluadas en el país. “Fue el sexenio más sangriento de Guanajuato. A pesar de las millonarias inversiones, no hubo resultados. La violencia escaló mientras los contratos permanecen bajo reserva”, lamentó.
Reyes Carmona cuestionó la opacidad con la que se manejaron los recursos: “Ni siquiera sabemos cuánto se pagó. Queremos saber cuánto se gastó, en qué, y por qué no hubo resultados”. Subrayó que los arcos de seguridad y cámaras no evitaron que Guanajuato liderara los homicidios dolosos durante todo el sexenio.
Informó que el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local, encabezado por David Martínez Mendizábal, ya presentó exhortos formales ante el Instituto de Acceso a la Información Pública y la Auditoría Superior del Estado. A nivel federal, anticipó que se impulsará un punto de acuerdo en el Senado para investigar a fondo el uso de los recursos públicos.
Además, denunció que la deuda estatal supera los 15 mil millones de pesos, resultado de dos préstamos aprobados con mayoría panista. “Es dinero que podría haber terminado en contratos turbios como el de Seguritec”, señaló.
Ambos senadores solicitaron a la Auditoría Superior de la Federación y a las autoridades fiscales una auditoría inmediata y profunda de todos los contratos firmados durante los gobiernos de Márquez y Sinhue. También lamentaron que la Auditoría Superior del Estado siga cooptada por Acción Nacional.
En su mensaje final, Malú Mícher hizo un llamado a no olvidar la dimensión humana de este caso: “Mientras Diego Sinhue consolidaba su fortuna, las madres buscaban a sus hijas en cerros y ríos. Mientras se promovían viñedos de lujo, los municipios se desangraban. Guanajuato es el ejemplo de lo que sucede cuando se usa el poder público para el beneficio privado”.
Aunque reconocieron el pronunciamiento reciente de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ambos senadores insistieron en que las declaraciones no bastan: “Tiene que haber consecuencias. Es hora de romper el pacto de impunidad”.