En un hecho sin precedentes, el Gobierno de México anunció la prohibición de 35 plaguicidas por sus efectos nocivos en la salud humana y el medio ambiente. La medida, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, representa un avance histórico en materia de protección ambiental y seguridad alimentaria, al establecer un nuevo estándar para la agricultura nacional. “Era un compromiso desde hace ya meses… plaguicidas que hacen mucho daño a la salud y al medio ambiente”, expresó Sheinbaum durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
El decreto, que será publicado en el Diario Oficial de la Federación, prohíbe el uso, producción, comercialización e importación de estas sustancias, muchas de las cuales ya están vetadas en países de Europa, América del Norte y Asia. La última vez que México emitió una prohibición de este tipo fue en 1991, cuando se restringieron 21 ingredientes activos. Hoy, el país da un paso firme hacia una agricultura más limpia, sostenible y segura, tanto para las y los consumidores como para las y los jornaleros.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, explicó que las moléculas prohibidas están identificadas en convenios internacionales como los de Basilea, Estocolmo y Rotterdam, de los cuales México forma parte. Entre los plaguicidas incluidos se encuentran el Aldicarb, que genera daños por contacto; el Carbofurano, prohibido en Canadá y Europa; el Endosulfan, vetado en más de 50 países por sus efectos en el desarrollo neurológico infantil; y el DDT, cuyo uso está prohibido a nivel mundial.
“La idea es que tengan un control, una regulación mucho más estricta… México va a contar con una agricultura mucho más limpia, mucho más sustentable y mucho más segura para nuestra población”, señaló Berdegué, al anunciar que en 2026 se publicará un segundo grupo de sustancias para su eliminación, y en 2027, una tercera lista.
La decisión involucra a las Secretarías de Agricultura, Economía, Medio Ambiente y Salud, y responde a una visión integral que busca alinear la producción agrícola con los principios de una agricultura moderna y responsable. El listado completo incluye sustancias como Alaclor, Azafenidina, Clordano, Diclofop metil, Dinocap, Disulfoton, Endosulfan, Hexaclorociclohexano, Lindano, Paratión etil, Quinalfos y Triclorfon, entre otros.