Foto: Gobierno del Estado de Puebla
Con el respaldo del Gobierno de México, el gobernador Alejandro Armenta entregó 97 millones de pesos en apoyos a pueblos indígenas de la Sierra Negra a través del Programa de Obra Comunitaria y el Fondo FAISPIAM, destinado a infraestructura social para comunidades indígenas y afromexicanas.
Durante un evento en el municipio de Ajalpan, ante más de mil 500 personas, el mandatario afirmó: “En todo el país los pueblos indígenas se levantan con fuerza. La Sierra Negra será un punto de referencia para el desarrollo económico de Puebla y de México”.
El delegado federal de Programas para el Desarrollo en el estado, Rodrigo Abdala, informó que se atenderán 55 comunidades de 16 municipios, con una derrama económica de 201 millones de pesos en total. “Los pueblos indígenas ya administran directamente recursos públicos. Ese es un derecho ganado”, subrayó.
Por su parte, la directora del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez Arroyo, aseguró que el apoyo entregado es una muestra del compromiso del gobierno estatal y federal con el bienestar y la autonomía de los pueblos originarios.
Las obras incluyen caminos, centros de salud, drenaje y espacios educativos, todo bajo el principio de que el dinero del pueblo lo administre el pueblo. Para ello se han conformado comités ciudadanos de obra, responsables de supervisar el uso de los recursos.
Testimonios como el de Margarita Alva Sánchez, de la comunidad de Apiztepec, que recibió 200 mil pesos para mejorar el camino de acceso, o el de Juana Alva Alva, quien recibió 334 mil pesos para rehabilitar el Centro de Desarrollo Comunitario en Cinco Señores, reflejan el impacto tangible de estos programas en la vida diaria.
Finalmente, el gobernador anunció nuevas inversiones como el Módulo de Maquinaría y un Centro Estratégico de Seguridad y Atención al Turismo en Ajalpan, así como la Universidad Rosario Castellanos en Eloxochitlán y la futura Universidad de la Salud en Zoquitlán, en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum.