Segob abre camino a participación ciudadana para designar nueva titular de la CNB

Foto: Dirección General de Comunicación Social Secretaría de Gobernación

La Secretaría de Gobernación (Segob), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, se prepara para lanzar una consulta pública nacional que definirá quién ocupará la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), un paso crucial en la lucha contra la desaparición de personas en México.

Este proceso se activará luego de que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún anunciara su salida del cargo, efectiva a partir del 31 de agosto de 2025. Frente a este relevo, Segob alista la publicación de las bases para que colectivos de víctimas, especialistas y organizaciones civiles puedan participar activamente en la selección de su sucesora o sucesor.

El procedimiento está sustentado en lo dispuesto por los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y prioriza la participación directa de quienes viven y conocen de cerca el drama de las desapariciones en el país.

“Vamos a garantizar que este proceso sea abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados”, señaló Rosa Icela Rodríguez, quien ha mantenido una postura firme y comprometida con los derechos humanos y la justicia para las familias afectadas.

Desde el inicio de su gestión, la titular de Gobernación ha impulsado mecanismos que fortalecen la rendición de cuentas y el diálogo con víctimas. Esta consulta pública representa un esfuerzo por democratizar la toma de decisiones en uno de los temas más sensibles del panorama nacional: la búsqueda de personas desaparecidas.

“Las propuestas de candidaturas deben fortalecer la labor de búsqueda, pero sobre todo, responder al dolor, la esperanza y las exigencias de miles de familias”, agregó Rodríguez, subrayando la importancia de que el perfil elegido no solo cuente con experiencia técnica, sino también con sensibilidad humana.

Este ejercicio participativo marcará un nuevo capítulo en la política de atención a desapariciones en México y pone en el centro del proceso a quienes, por años, han sostenido la búsqueda en territorio: las familias y colectivos.

La publicación de las bases está prevista para la siguiente semana y podrá consultarse en los canales oficiales de la Secretaría de Gobernación.

Compartir:

Artículos relacionados